Comunicado

INVITACIÓN A CONOCERNOS

En los últimos días hemos sido mencionados en algunos medios de comunicación y en redes sociales con información errónea y tendenciosa, sin ánimo alguno de buscar la verdad, ya que nadie nos ha contactado para que podamos entregar antecedentes de manera que puedan formarse una opinión bien informada.

Fundación Semilla cumple este año 20 años desde su constitución el 21 de octubre de 2003 y la obtención de personalidad jurídica por medio del Decreto Exento 1134 de fecha 5 de diciembre de 2003 del Ministerio de Justicia. Su fundador es Marcelo Trivelli Oyarzún, siendo además, el presidente del Directorio y representante legal.

Estamos inscritos en el Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades, con fecha 28/10/2008, como persona jurídica receptora de fondos públicos, dando así cumplimiento a lo establecido en el Artículo 6º de la Ley 19862 al igual que en el registro de donatarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Ley 19.885.

Estamos registrados como ATE (Asistentes Técnicos Educativos) del Ministerio de Educación desde el año 2015.

Desde el año 2006 la sede social y tributaria de Fundación Semilla es Dardignac 72-A, comuna de Recoleta y también desarrolla actividades en Dardignac 72-E, ambos inmuebles son cedidos sin costo por el fundador.

Durante todo este tiempo hemos dado fiel cumplimiento al objeto social de Fundación Semilla declarado en nuestros estatutos: “promoción y desarrollo de acciones destinadas a fortalecer integralmente a grupo prioritarios”, listando dichos segmentos y describiendo las acciones que puede realizar.

Nuestro foco ha sido el trabajo con juventudes de manera directa y también en transferencias de capacidades al mundo adulto que se relaciona con jóvenes en convivencia, participación, ciudadanía y prevención de violencias. Para ello tenemos tres áreas: estudios, acción e incidencia.

En nuestra página web y redes sociales podrán encontrar los más de cien programas y proyectos que hemos desarrollado, principalmente en Chile y también en Colombia y Centro América.

Página web: www.fundacionsemilla.cl

Facebook, Instagram, TikTok, Flickr: @fundacionsemilla

Twitter:  @lidersemilla

Youtube y Linkedin: Fundación Semilla

Nuestro financiamiento es mixto y proviene del sector público y del sector privado, contando también con aportes del fundador en el comienzo y en momentos de extrema vulnerabilidad como lo fue la época de pandemia.

Tenemos un equipo de profesionales multidisciplinario. Lamentablemente se ha cuestionado a una de nuestras profesionales por ser hijastra de una autoridad política. Ella es socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es parte del equipo y cuenta con todo nuestro apoyo emocional y profesional, así como la valoración del trabajo que realiza en Santiago y que no tiene relación alguna con el proyecto puesto en cuestión.

Postulamos a fondos públicos concursables y a licitaciones de servicios educativos; obteniendo el financiamiento para nuestros programas por la calidad técnica de las propuestas, la experiencia y trayectoria de seriedad y cumplimiento.

En el caso de los Fondos de Desarrollo Regional, los programas que Fundación Semilla postula no son sujetos de concurso por cuanto son programas que abordan problemas específicos que no son cubiertos por el currículum de educación.

 

La postulación se hace bajo la glosa 02, numeral 5-5.1 (subtítulo 33), que permite financiar a fundaciones privadas sin fines de lucro con personalidad jurídica vigente para la ejecución de programas de mejoramiento de la calidad de la educación.

 

En el caso del programa Transferencia Capacitación para la Educación de Líderes/as juveniles por la No Violencia, Código BIP 40045791-0, Región del Maule, fue ingresado en junio de 2022, y tras un largo y exhaustivo proceso de revisión y validación por parte del Gobierno Regional hasta ser declarado admisible, se aprobó a fines de diciembre de 2022 y los recursos se transfirieron a fines de enero de 2023 a una cuenta corriente de uso exclusivo de este programa.

La legislación vigente, por los montos involucrados, permite la asignación directa o hacerlo en conocimiento o aprobación por el Consejo Regional.

Entendemos que en medio de la crisis política y de confianza generada por las asignaciones directas realizadas por la Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda en diversas regiones del país, todas las fundaciones y corporaciones sin fines de lucro que reciben fondos del Estado caen en el mismo saco.

Manejamos fondos públicos y tenemos el convencimiento que la ciudadanía tiene derecho a acceder al detalle del programa que estamos implementando, y por ello ponemos a disposición de quien desee la información de ejecución, implementación, gastos y rendiciones de nuestro programa.

Invitamos a que la información que se quiera conocer sea solicitada al correo electrónico contacto@fundacionsemilla.cl

 

Santiago 5 de julio de 2023